domingo, 28 de junio de 2020

Guerra del Golfo Pérsico

 Guerra del Golfo Pérsico


La llamada Guerra del Golfo Pérsico o simplemente Guerra del Golfo, también conocida como Operación Tormenta del desierto, fue la guerra que se dio desde el 15 de enero 
de 
Guerra del golfo
1990 a 1991 entre Irak y una coalición internacional, compuesta por 34 naciones y liderada por Estados Unidos, como respuesta a la invasión y anexión de Irak al emirato de Kuwait. En Irak, la guerra es con frecuencia llamada simplemente Um Maarak que significa "La Madre de todas las batallas". El inicio de la guerra comenzó con la invasión iraquí a Kuwait, la cual fue inmediatamente sancionada económicamente por las Naciones Unidas.
 
 
También , el régimen que que tenia Saddam Hussein, afirmaba que Kuwait no estaba respetando los acuerdos de extracción petrolíferos de la OPEP. En este sentido, Irak sostenía que Kuwait estaba extrayendo más petróleo de lo pactado. Así pues, el incremento de la producción petrolífera por parte de Kuwait, estaba haciendo bajar los precios del petróleo y perjudicando claramente a Irak. Y es que, el 95% de las exportaciones de Irak se debían el petróleo.

Origen 

Tras una larga guerra  con Irán, la economía de Irak se hallaba en una situación dramática. En año 1990, el país registraba una deuda externa que superaba los 70.000 millones de dólares.  Irak intentaba aumentar sus cifras de producción petrolífera, todo ello para poder hacer frente a la gran deuda externa que mantenía el país. 
 
Golfo Pérsico 
Por otra parte, las tensiones políticas con Kuwait cada vez eran mayores. Así, Irak argumentaba que los kuwaitíes habían usurpado petróleo de sus campos petrolíferos de Rumaila.  
 
Irak también exigía que Kuwait le diera los préstamos que le había concedido, pues habían combatido a los iraníes en nombre de todos los árabes. 

Irak y Kuwait entablaron conversaciones, pero la diplomacia fracasó y, finalmente,
Saddam Hussein decidió invadir Kuwait.


Invasión de Irak a Kuwait

El 2 de agosto de 1990 infantería y vehículos de combate iraquíes cruzaban la frontera e invadían el pequeño emirato de Kuwait. Rápidamente, las fuerzas iraquíes se hicieron con el control del país y el emir Yaber Al-Sabah huyó de Kuwait.

La acción iraquí se produjo luego de fracasar las negociaciones entre los dos estados del Golfo Pérsico en torno a disputas por petróleo y territorios, y tras informarse que los 100.000 soldados iraquíes habían sido acantonados cerca de la disputada frontera con Kuwait.

Irak envió 100.000 hombres que mantuvo en la frontera con Kuwait durante tres días. 
Los respaldan 300 tanques y piezas de artillería, y 700 aviones, y otros 340.000 soldados están listos para intervenir. Kuwait, por su parte, tiene un pequeño ejército de 20.000 soldados, su fuerza aérea es de 70 naves y unas 100 piezas de artillería. Es la pelea de una hormiga contra un elefante dijo un observador. Es ridículo... Se enfrenta un ejército minúsculo contra la más poderosa máquina de guerra del mundo árabe.

 La invasión iraquí de Kuwait recibió una contundente condena a nivel internacional. Ante una violación flagrante del derecho internacional, se impusieron sanciones económicas a Irak, que no mucho después se verían reforzadas . En respuesta a la agresión de Irak se formo una coalición de 34 países encabezada por Estados Unidos.




A pesar de tener en contra a una gran coalición, Irak trató de abrir fisuras bombardeando Israel con misiles SCUD. Si Israel entraba en la guerra, varios países árabes podían abandonar la coalición. Sin embargo, Israel se contuvo a cambio de que Estados Unidos destruyese las plataformas de misiles iraquíes. Además de bombardear las plataformas de misiles iraquíes, Estados Unidos instaló plataformas de misiles anti-misiles Patriot para destruir los SCUD iraquíes.



Operación Tormenta del desierto

El 16 de enero de 1991 comenzó la ofensiva de la coalición, denominada Operación Tormenta del Desierto. La fuerza multinacional emprendió bombardeos desde el aire y desde el mar, destruyendo objetivos militares, infraestructuras e industrias. De aquel entonces, en la retina de muchos estadounidenses permanecen las imágenes de la
CNN, retransmitiendo la guerra en directo.

Posteriormente, el 24 de febrero de 1991, tuvo lugar la intervención terrestre. La ofensiva de la coalición resultó arrolladora para las tropas iraquíes, que se rindieron masivamente. Kuwait fue reconquistado y, tras unos cuatro días de combates en tierra, Irak se rindió y acató las condiciones de la ONU, lo que implicaba respetar la soberanía de Kuwait.





Consecuencias de la guerra

Con su victoria en la Guerra del Golfo, Estados Unidos incrementaba su presencia en Oriente Medio, especialmente en Arabia Saudí. Irak se comprometía a desmantelar su arsenal y a respetar la integridad territorial de Kuwait.

A pesar de todo, Estados Unidos continuó manteniendo un prolongado embargo a Irak. Este embargo supuso duras privaciones para los iraquíes, escaseando las medicinas y causando la desnutrición entre los niños .
Otra desastrosa consecuencia para el medio ambiente fue el sabotaje de los pozos petrolíferos. Cuando el petróleo no ardía provocando enormes columnas de humo negro, quedaba estancado sobre el terreno, contaminando la superficie del desierto

Bajas en la guerra

.
ESTADOS UNIDOS: 355 muertos (148 en combate y 207 no-combate), 496 heridos (más 2,978 heridos no-combate)
GRAN BRETAÑA: 47 muertos y 43 heridos

FRANCIA: 2 muertos, 25 heridos

EGIPTO: 14 muertos, 120 heridos

KUWAIT: El número no está bien definido; pero se estima que alrededor de 500 a 1,000 entre civiles y militares fueron muertos o heridos durante la ocupación Iraquí

IRAK: Se estima que resultaron entre 60,000 a 100,000 muertos y/o heridos en acción, además entre 2,000 y 3,000 civiles fueron muertos a consecuencia de la guerra.

El conflicto de Irak marca un importante cambio en la historia sobre cómo contar una guerra. Y es que el conflicto fue seguido, minuto a minuto, en directo, gracias al trabajo de la cadena 'CNN' 
Anyi Sepulveda. #14


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Guerra del Golfo Pérsico

  Guerra del Golfo Pérsico La llamada Guerra del Golfo Pérsico o s implemente Guerra del Golfo , también conocida como Operación Tormenta ...